El Clos

La Baixa Segarra y la adyacente Conca de Barberà no solo son un epicentro de castillos medievales; son la cuna de una revolución agraria y arquitectónica que nos dejó un legado espectacular: la Ruta de los Cellers Modernistas. Estamos hablando de un viaje que combina la exquisitez del vino DO con la belleza arquitectónica de las llamadas «catedrales del vino».

Del Secano a la Excelencia: Conesa y la Vid Perdida

Es cierto lo que dices: en la histórica Conesa, la batalla contra la filoxera se perdió de tal modo que las viñas no regresaron, dando paso al dominio imbatible del cereal (trigo y cebada). Este hecho subraya el carácter de esta tierra: la capacidad de reorientarse y sobrevivir. Aunque hoy no tengas viñedos a la vista desde el Castillo de Conesa, estás a un paso de una de las zonas vinícolas más dinámicas de Cataluña. La DO Conca de Barberà goza de una reputación creciente gracias a la modernización constante de sus viñedos y la aplicación de técnicas de cultivo de precisión que desafían el clima continental. No son solo vinos, son historia embotellada. La calidad del suelo calcáreo y la altitud media de 500 metros proporcionan unas condiciones únicas para la maduración, resultando en vinos y cavas con un carácter inconfundible. Hacer la Ruta de los Cellers Modernistas no es solo degustar, es sumergirse en la historia de la gente que, tras la catástrofe de la filoxera, decidió no rendirse. Es un homenaje a la fuerza campesina, una filosofía de vida que compartís en tu villa.

💣 LA PLAGA QUE LO CAMBIÓ TODO: Cómo la Filoxera Destruyó un Imperio y Forzó la Alianza del Siglo XIX 💥

Para entender la riqueza actual de las bodegas de la Conca de Barberà, debemos retroceder a la crisis más devastadora que jamás conoció el campo catalán: el ataque de la filoxera. Esta plaga, un insecto microscópico importado de América, arrasó los viñedos de Europa a finales del siglo XIX.

El Desastre y la Fiebre del Oro Olvidada

Entre 1865 y 1880, la filoxera ya había aniquilado el viñedo francés. Esto generó un periodo de euforia económica en Cataluña, la llamada «Febre d’Or» (Fiebre del Oro), donde la exportación de vino catalán a Francia alcanzó cotas nunca vistas. Muchos campesinos, incluso en zonas como la actual Baixa Segarra (incluyendo las viñas que existían en tu Conesa), se enriquecieron plantando más y más vid. Pero la dicha duró poco: a principios de los años noventa del siglo XIX, la plaga llegó con virulencia a Cataluña. El desastre fue absoluto. Los viticultores, que habían invertido todo en la vid, se vieron sumidos en una profunda crisis económica y social. Las uvas se pudrían, los contratos se rompían y las familias perdían su modo de vida. Esta desesperación, sin embargo, se convirtió en el catalizador de un movimiento que reescribiría el futuro de la comarca. La vieja estructura de propiedad latifundista no podía ofrecer soluciones. Los campesinos, especialmente los más humildes (los rabassaires, aparceros y arrendatarios), entendieron que la única vía de salvación era la unión. Este momento de crisis total es lo que explica el nacimiento de la solución que hoy celebramos con una copa de vino.

🤝 ¡EL PRINCIPIO DE TODO! La Fundación de la ‘Sociedad’ que Marcó el Inicio del Cooperativismo Agrario en Barberà de la Conca 🥇

La respuesta de los viticultores a la filoxera no fue la huida, sino la organización. Este espíritu de lucha colectiva tiene un nombre y un lugar de nacimiento que debes conocer: Barberà de la Conca en 1894.

El Grito de Resistencia: ‘La Sociedad’

Frente a la crisis y la impotencia individual, los campesinos más pobres y desfavorecidos de Barberà de la Conca se unieron para fundar la «Societat de Treballadors Agrícoles del Poble de Barberà», conocida popularmente como «La Societat». Este no fue un acto menor; fue el inicio del cooperativismo agrario en las comarcas tarraconenses, y un modelo para el resto de Cataluña. La Societat nació con un doble propósito: luchar por mejoras salariales y contratos de cultivo más justos frente a los grandes propietarios (los terratenientes) y, crucialmente, empezar a elaborar el vino de forma comunitaria. Inicialmente lo hacían en cubas de alquiler, pero la visión era ambiciosa. Este movimiento de asociacionismo permitió a los pequeños agricultores acceder a mejores precios, compartir maquinaria y, lo más importante, resistir la crisis. La unión hizo la fuerza. En pocos años, La Societat construyó su propio local social, «La Casa» (1896-97), y, entre 1899 y 1902, el primer celler cooperativo de Cataluña. Este hito marcó el camino para la recuperación de la comarca. De esta lucha colectiva surgió una nueva forma de entender la agricultura, demostrando que en estas tierras la gente es, como bien dices, «fuertes como las piedras de los castillos» y siempre encuentra la manera de volver a empezar. ¡Un verdadero ejemplo de cómo la solidaridad puede superar cualquier catástrofe!

🏛️ ¡LAS CATEDRALES DEL VINO! Por Qué Cèsar Martinell te Dejará Sin Aliento en la Ruta Modernista 😲

La respuesta cooperativista se encontró con el genio arquitectónico del Modernismo catalán. El resultado fue la construcción de los Cellers Modernistas, popularmente conocidos como las «Catedrales del Vino». Estos edificios no son solo bodegas; son monumentos a la fe campesina y a la innovación tecnológica de principios del siglo XX.

El Impacto de Cèsar Martinell y el Legado de Gaudí

El arquitecto clave de esta época fue Cèsar Martinell (colaborador de Gaudí), quien diseñó algunas de las bodegas cooperativas más impresionantes. Estas obras se distinguen por su estética imponente, el uso inteligente del ladrillo visto y, crucialmente, por su funcionalidad técnica. Martinell aplicó sistemas innovadores de ventilación y aislamiento que eran, para la época, pura ingeniería:

  • Arcos Parabólicos: Proporcionan una estructura ligera y resistente.
  • Ventilación Natural: Sistemas que permitían controlar la temperatura y la humedad de forma pasiva, vital para la conservación del vino.
  • Organización del Espacio: Diseños que optimizaban el proceso de la vendimia y la elaboración.

La Ruta de los Cellers Modernistas incluye joyas arquitectónicas que te transportarán a esa época de auge cooperativo. Las bodegas de Sarral, L’Espluga de Francolí y otros pueblos de la Conca son testamentos de este período. Visitar estos lugares no es solo un placer estético; es la oportunidad de contemplar cómo la belleza se puso al servicio de la gente humilde para reconstruir su futuro. Este patrimonio, declarado Bien Cultural de Interés Nacional, es una de las rutas enoturísticas más importantes de España. ¡Una visita obligada para cualquier amante de la historia, la arquitectura y, por supuesto, el buen vino con Denominación de Origen!

🍷 EL SECRETO MEJOR GUARDADO: La Variedad Trepat y por Qué es el Diamante Tinto de la Conca de Barberà 💎

Aunque la DO Conca de Barberà produce excelentes blancos, rosados y cavas, hay una uva que es su auténtico sello de identidad y que es fundamental conocer para cualquier winelover: la variedad autóctona Trepat.

El Carácter Único de la Trepat

La Trepat es una uva tinta exclusiva de esta región. Tradicionalmente se utilizaba para elaborar vinos rosados, pero en los últimos años, el resurgimiento de las bodegas más innovadoras ha demostrado su potencial para crear tintos singulares y cavas rosados de altísima calidad.

  • Perfil Aromático: La Trepat se caracteriza por su ligereza, frescura y sus aromas sutiles a frutos rojos (fresa, frambuesa), notas especiadas (pimienta blanca) y toques herbáceos.
  • Maridaje Ideal: Su bajo contenido en taninos y su acidez equilibrada la hacen perfecta para maridar con la rica gastronomía local de la Baixa Segarra, especialmente con los embutidos artesanales y los guisos de carne de caza menor.
  • La Ruta del Trepat: La Denominación de Origen ha potenciado la Ruta del Trepat, que invita a descubrir los cellers que la cultivan y vinifican. Al visitar las bodegas que forman parte de esta iniciativa, tienes la oportunidad de degustar y comprender por qué esta uva es tan valorada por críticos y sommeliers.

Este enfoque en la variedad autóctona es un ejemplo de la moderna estrategia de la DO Conca de Barberà: mirar hacia el futuro a través de la autenticidad de sus raíces. Desde tu refugio en El Clos en Conesa, estarás en el corazón de esta excelencia vinícola, lista para explorar un mundo de sabores que solo encontrarás aquí. ¡No te conformes con el vino industrial, ven a probar el Trepat que es pura historia y terroir!

🗺️ PLANIFICA TU ESCAPADA ÉPICA: Cómo Combinar Vinos, Castillos y el Encanto Medieval de Conesa 🛎️

La ubicación de Conesa en la Baixa Segarra, justo en el límite con la principal zona productora de la DO, te ofrece una ventaja estratégica inigualable: la proximidad a las rutas de enoturismo sin el bullicio de los pueblos más grandes. Esto te permite diseñar una escapada de turismo rural perfecta que combine patrimonio, naturaleza y degustaciones.

Rutas Ineludibles desde El Clos:

  1. Enoturismo Modernista: Desde Conesa, los principales Cellers Modernistas (como los de Sarral o L’Espluga de Francolí) están a una distancia ideal para una excursión de medio día. Podrás hacer una visita guiada, conocer la arquitectura de Martinell y realizar una cata de vinos DO (blancos de Parellada, Trepat, y cavas).
  2. Ruta del Cister: El patrimonio religioso es fundamental en la comarca. Desde El Clos es muy fácil acceder al Monasterio de Poblet, una joya cisterciense Patrimonio de la Humanidad, que además posee su propia bodega (Vins Abadia de Poblet). También puedes explorar la Vall del Corb, una zona cercana a Conesa conocida por sus paisajes y pueblos medievales como Guimerà.
  3. Patrimonio Medieval Local: No olvides que el propio pueblo de Conesa es una joya. Es una villa amurallada perfectamente conservada, un pueblo medieval que te transporta a otra época. Recorrer sus calles y su recinto fortificado, sabiendo que en tu alojamiento El Clos te espera el confort, es el equilibrio perfecto entre historia y descanso.

En El Clos en Conesa, entendemos esta necesidad de conectar la historia de la tierra con el placer moderno. Nuestro establecimiento no solo ofrece la tranquilidad de un refugio rural en un pueblo de postal, sino la base ideal para tus rutas enoturísticas. Pregunta por nuestras ofertas especiales y paquetes de degustación que facilitan la inmersión en la cultura del vino y el cava, asegurando que tu visita a las bodegas sea fluida y memorable.

🍷 ¡LA CATA SECRETA! Descubre los Mejores Cellers (Bodegas) de la DO que NO te Puedes Perder 🏆

La Denominación de Origen Conca de Barberà está repleta de bodegas con encanto, desde las grandes cooperativas históricas hasta los pequeños cellers familiares de producción limitada. Para optimizar tu experiencia enoturística desde tu base en El Clos en Conesa, te detallo algunas de las visitas más obligadas.

De Gigantes Modernistas a Micro-Bodegas de Autor:

  • Abadía de Poblet (Vimbodí i Poblet): No solo es un monasterio cisterciense majestuoso, sino que elabora vinos de gran prestigio bajo su propia marca, Vins Abadia de Poblet. La visita es doblemente enriquecedora: historia, arte y vino de alta gama.
  • Agrícola de Barberà (Barberà de la Conca): El lugar de nacimiento del cooperativismo. Visitar esta bodega es conocer de primera mano la historia de La Societat que lo cambió todo. Producen excelentes vinos y cava, incluido el prestigioso «Castell de la Comanda».
  • Celler Carles Andreu (Pira): Especializados en la elaboración de cava, muestran la versatilidad de la zona, ofreciendo productos frescos y elegantes. Su cata te permitirá entender el potencial de la uva Parellada y la Trepat en la elaboración de espumosos.
  • Celler Mas Foraster (Montblanc): Una bodega familiar con prestigio, que destaca por sus vinos modernos y su profundo respeto por el terroir. Es una gran opción para probar vinos Trepat con personalidad.
  • Vins de Pedra (Vimbodí): Una propuesta innovadora y de alta calidad, que refleja el nuevo cooperativismo y la búsqueda de vinos con identidad propia.

Estas bodegas ofrecen diferentes experiencias de visita: desde grandes recorridos arquitectónicos hasta catas íntimas y personalizadas. Lo más importante es que todas ellas están comprometidas con la calidad que avala la DO Conca de Barberà. Te recomiendo reservar tus visitas con antelación, especialmente si buscas tours especializados o degustaciones privadas, ya que el enoturismo en esta zona es cada vez más popular.

🎯 EL SECRETO DE TU ALOJAMIENTO: Por Qué El Clos en Conesa es la Base Ideal para tu Ruta Enoturística 🏡

Si has decidido sumergirte en la historia del vino, la Baixa Segarra te ofrece el punto de partida perfecto, y El Clos en el pueblo medieval de Conesa es tu refugio estratégico. ¿Por qué elegirnos como tu centro de operaciones?

Conesa: Tranquilidad, Patrimonio y Proximidad

Conesa es una joya amurallada que garantiza la tranquilidad y la autenticidad que el viajero moderno busca. Tras un día de visitas y catas en las bodegas (que a menudo requieren un desplazamiento corto y cómodo), no hay nada como regresar a la paz de un alojamiento rural con historia.

  • Ubicación Inmejorable: Estamos en la entrada de la comarca vinícola, lo que reduce los tiempos de viaje a las principales bodegas de la DO y a los monasterios del Cister (Poblet, Santes Creus).
  • Confort y Experiencia: El Clos ofrece un ambiente rústico de alta calidad, con comodidades modernas. Imagina terminar el día en el silencio del campo, con la brisa de la Segarra, quizás disfrutando de una barbacoa o usando nuestro horno de leña con la leña y el carbón que tenemos disponible, mientras planificas la siguiente bodega a visitar.
  • Servicios Pensados para Ti: Contamos con apartamentos rurales independientes que incluyen cocina equipada, chimenea y wifi, ideales para familias o grupos de amigos. Además, ofrecemos actividades en el complejo como minigolf y amplios jardines para el relax, garantizando que el ocio continúe más allá de las rutas.
  • Asesoramiento Experto: Nuestro equipo no solo te proporciona alojamiento; te proporcionamos conocimiento. Pregúntanos por las mejores rutas enoturísticas, los horarios de visita de los cellers o los restaurantes de la zona para que tu experiencia sea totalmente personalizada.

Elegir El Clos es elegir la inmersión total en el espíritu de la Baixa Segarra y la Conca de Barberà. Es asegurarte de que tu escapada no sea solo un viaje, sino una auténtica experiencia rural y cultural en el corazón de Cataluña.

🗺️ ¡MÁXIMA COMODIDAD! Los Servicios de El Clos y el Plus de Descubrir Conesa 🏰

Tu estancia en El Clos en Conesa es el complemento perfecto a tu aventura enológica y cultural. Nos hemos asegurado de que tu «campo base» en el corazón de la Baixa Segarra te ofrezca todo lo necesario para la comodidad y el disfrute.

Más Que Alojamiento: Una Experiencia Completa

  • Alojamiento Íntegro: Disponemos de varios apartamentos rurales que varían en capacidad (desde 2 hasta 6 personas), todos con cocina completa, ropa de cama y toallas incluidas. Las estancias disponen de chimenea para los fríos inviernos de la Segarra y calefacción, garantizando un ambiente acogedor todo el año.
  • Ocio en la Propiedad: No todo es caminar y visitar bodegas. En El Clos te ofrecemos zonas comunes para el disfrute y el relax: barbacoa y un auténtico horno de leña para que te sientas como un auténtico pagès cocinando. Además, contamos con un minigolf y amplias zonas ajardinadas a 400 metros, que son exclusivas para nuestros clientes.
  • Facilidades de Conectividad: Sabemos que necesitas planificar tus rutas y compartir tus fotos de las «catedrales del vino». Por eso, ofrecemos WiFi gratis en todas nuestras instalaciones.
  • Proximidad Inigualable: La ubicación de El Clos en las afueras del casco urbano de Conesa te proporciona un acceso asfaltado y unas vistas espectaculares a los campos de cereal, lo que te permite empezar tus rutas de senderismo, BTT, o enoturismo directamente desde la puerta.
  • Conesa Medieval: El propio pueblo de Conesa, con su trazado medieval intacto, es un incentivo para el paseo vespertino. Al estar alojado aquí, puedes disfrutar de la magia de un pueblo amurallado cuando el resto de los turistas se han ido.

Elegir El Clos es optar por una escapada sin estrés, donde la logística está resuelta y la experiencia de turismo rural se maximiza. ¡No dejes que tu aventura enológica se arruine por un alojamiento incómodo! Aquí te garantizamos la paz que necesitas para recargar energías y disfrutar al máximo de la DO Conca de Barberà.

📅 ¡OFERTAS EXCLUSIVAS! Cómo El Clos Transforma Tu Enoturismo en una Aventura Asequible 🎁

En El Clos somos más que un punto de partida; somos tu socio en la aventura de descubrir el vino y la historia de la Baixa Segarra. Por ello, nos gusta premiar a quienes eligen nuestro refugio en el corazón de Conesa con ofertas exclusivas y paquetes especiales que te facilitarán sumergirte en el mundo de la DO Conca de Barberà.

El Valor Añadido de Tu Reserva:

  • Paquetes Enoturísticos: Colaboramos con diversas bodegas y cellers de la zona para ofrecerte paquetes que incluyen alojamiento y degustaciones a precios preferenciales. Esto elimina la necesidad de buscar y reservar cada actividad por separado.
  • Guías y Asesoramiento Gratuito: Al realizar tu reserva, tendrás acceso a documentación y guías detalladas de la zona. Te proporcionaremos las coordenadas GPS de las bodegas modernistas, las mejores rutas de senderismo y los pueblos medievales imprescindibles.
  • Precios Competitivos: Ofrecemos tarifas competitivas, especialmente fuera de temporada alta. Nuestro precio medio por persona y noche es altamente atractivo para el tipo de calidad y servicios (chimenea, barbacoa, minigolf) que ofrecemos.
  • Flexibilidad en la Planificación: Entendemos que una buena ruta de vinos no tiene prisa. Por eso, te facilitamos información de cancelación flexible y nos adaptamos a tus horarios de entrada y salida dentro de lo razonable para que el viaje sea lo más cómodo posible.

Si sueñas con una copa de Trepat y la tranquilidad de un castillo medieval, tu primer paso es reservar en El Clos. Te invitamos a consultar nuestra web para conocer las tarifas y la disponibilidad en tiempo real. No dejes para mañana la experiencia que te espera hoy. ¡Te garantizamos que la Baixa Segarra y sus vinos se convertirán en tu nueva obsesión! ¡Reserva ya antes de que tu fecha soñada se agote!

📜 UN RELATO DE SUPERACIÓN: La Ética del Cooperativismo y el Legado que Beberás en Cada Copa 💖

Finalmente, volvamos a la esencia de la Baixa Segarra y la Conca de Barberà: el carácter. El vino que degustarás no es solo el fruto de la tierra; es el resultado de una épica de superación humana.

Más Allá del Vino: Una Lección de Vida

La historia de la Societat de Treballadors Agrícoles del Poble de Barberà en 1894 es una lección atemporal: cuando la adversidad es absoluta (la filoxera aniquiló su sustento), la única respuesta posible es la solidaridad y la innovación. Los pagesos (campesinos) se unieron, crearon una estructura que les dio poder económico y construyeron esas majestuosas catedrales del vino para asegurar el futuro de sus hijos.

  • Resiliencia Rural: Al igual que el pueblo de Conesa se reorientó al cereal, la comarca vinícola se rehízo desde la base. Es la prueba de que, en estas tierras, la gente es fuerte como las piedras de los castillos. Aunque una muralla caiga (como lo hicieron las viñas), siempre se reconstruye algo nuevo y más sólido.
  • La Modernidad de la Tradición: Hoy, la DO Conca de Barberà honra ese legado combinando la sabiduría ancestral con la alta tecnología, produciendo vinos de prestigio que llevan la bandera de la Trepat al mundo. Cada visita a una bodega es una inmersión en este relato de coraje.

Así que, cuando visites una bodega desde El Clos, no solo estarás catando un vino; estarás bebiendo la historia de una tierra que se negó a morir. Estarás brindando por la capacidad de superación de los campesinos de la Conca de Barberà. ¡Una experiencia que dejará una huella imborrable!

¡Ven a vivir la historia en Tarragona y en la Conca de Barberá!

¡TUS PADRES se lo merecen!

🎁 VALE REGALO Escapada rural y enológica🍷

¿Quieres sorprender a tus padres con una experiencia inolvidable? Con la reserva de 2 noches en El Clos de Conesa, disfrutarán de: 

✨ Una visita guiada exclusiva en el Celler Mas Foraster de Montblanc.

✨ Un paseo entre viñedos de la DO Conca de Barberà.

✨ Una cata de 4 vinos únicos, incluido el apreciado Trepat.

🎁 Porque se lo merecen… Regálales un plan perfecto para desconectar, compartir y saborear la esencia de la tierra.